Quinto día Siempre he sospechado. Hoy ya no se trata de sospecha. Hoy pienso, con toda la soberbia que Vds. quieran, que la dogmática de la Iglesia está acostumbrada a sacar conclusiones de las Escrituras a base de forzar las Escrituras, para que digan lo que nunca
06 DE DICIEMBRE, DOMINGO
2º de Adviento Lc 3, 1-6 En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilatos gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano Felipe de Iturea y Traconítide, y Lisanio birrey de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás,
Habla Rouco y dice
Habla Rouco y dice: “El poder político no puede invadirlo todo” ¡Bien por Rouco! Zapatero, Aído y Rubalcaba se meten en nuestros teléfonos móviles, en nuestro sexo, en nuestros negocios, en nuestro pensar de ahora y en el pensar de nuestros hijos. Quieren que hablemos
29 DE NOVIEMBRE, DOMINGO
1º de Adviento Jc 21, 25-28. 34-36 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, enloquecidas por el estruendo del mar y el oleaje. Los hombres quedarán sin
Parábolas de la inminencia y de la conversación
Segunda parte En las parábolas de la inminencia 1ª parte, analizamos “la inminencia y la tardanza del final” en tres parábolas: – El ladrón nocturno. – Las diez vírgenes. – El portero. Ahora analizamos en el segundo tema dominante en esas mismas parábolas: la “conversión”: La palabra
COMIENZA LO PAGANO
Tercer día Desde los tiempos más remotos la anáfora fue precedida por la lectura pausada, comprendida y aplicada a la realidad presente de las Escrituras. Con toda seguridad en las eucaristías primeras se relataban las palabras y hechos de Jesús. Relatos que, más tarde, serían directa o
Parábolas de la inminencia y de la conversación (II Parte)
En las parábolas de la inminencia 1ª parte, analizamos “la inminencia y la tardanza del final” en tres parábolas: El ladrón nocturno. Las diez vírgenes. El portero. Ahora analizamos en el segundo tema dominante en esas mismas parábolas: la “conversión”: La palabra y el concepto de “convertirse”,
22 DE NOVIEMBRE, DOMINGO
Jesucristo Rey Jn 18, 33-37 “En aquel tiempo, preguntó Pilatos a Jesús: “¿Eres tú el rey de los judíos?” Jesús le contestó: “¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?” Pilatos replicó: “¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes
Parábolas de la tardanza
Primera parte Jesús se equivocó. Aprendió. Siempre se fió del Padre. Los evangelios confirman las pocas referencias histórica hacen del judío Jesús, tanto los romanos como Flavio Josefo, el historiador judío. Aluden a Jesús como hombre devoto, extraño, iluso, o incluso revolucionario. Jesús vivió con un intenso
Parábolas de la tardanza (I Parte)
Jesús se equivocó. Aprendió. Siempre se fio del Padre. Los evangelios confirman las pocas referencias histórica hacen del judío Jesús, tanto los romanos como Flavio Josefo, el historiador judío. Aluden a Jesús como hombre devoto, extraño, iluso, o incluso revolucionario. Jesús vivió con