Es evidente que en España, ahora mismo, hay demasiada gente que está sufriendo más, bastante más, de lo que humanamente se puede soportar. Es imposible hacer la lista de gentes que sufren. Y más complicado aún, exponer los motivos por los que sufren. Pero el hecho es

Solalinde confiesa que rompió el celibato y califica de “milagro” la experiencia
“No tardará en llegar el tiempo en que la Iglesia vea el celibato como algo opcional El día que los malos me quieran quebrar lo harán sin reparos” Solalinde, premio de los Derechos Humanos de México El padre Alejandro Solalinde Guerra (Texcoco, Edomex, 1965), quien esta semana
Comentario al evangelio diario
Ya está a la venta el comentario al evangelio del día por José Mª Castillo. Ciclo C curso 2012-2013
“Dichosa por haber creído”
Una mujer sencilla, de pueblo que se fiaba de Dios. Eso es lo que distinguía a María del resto de los demás. Descubrir y creer que, oculto por lo visible y tangible, Dios actúa eso es en lo que creía Maria. Y eso la fuente de su
Por no haber no hubo ni pesebre
En el nacimiento de Jesús no sólo no hubo ni mula ni buey, como ha afirmado el papa Benedicto XVI, en un gesto de progresismo bíblico. Por no haber no hubo ni pesebre. Jesús ni siquiera nació en Belén. Por ello el Papa se ha quedado corto.
EL CENTRO DE LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA
Un silencio sospechoso En este número de ÉXODO, inteligentemente dedicado a estudiar la relación que hay – o tendría que haber – entre espiritualidad y política, viene como anillo al dedo empezar tomando conciencia de un hecho que da que pensar. Me refiero al silencio de
LA CRISIS DEL CLERO
La noticia circula por la red. Y es tema de cometarios preocupados y preocupantes. Se trata de esto: por cada 10 sacerdotes que mueren en Europa, se ordena de presbítero 1 seminarista. A este paso, si no se produce muy pronto un milagro impensable, ¿qué futuro
Pastoral juvenil
EL título resultará extraño para los lectores no familiarizados -la inmensa mayoría- con el argot eclesiástico. El término “pastoral” se refiere en general a composiciones literarias, pictóricas o musicales que evocan la vida campestre y pastoril, cuando las ovejas seguían al pastor. “Pastoral” designa también la actividad
José Antonio Pagola habla tres lenguas muertas y seis vivas
ÁLVARO GARCÍA El teólogo José Antonio Pagola, llevado por la Conferencia Episcopal ante la Inquisición romana, se alegra cuando le digo que también a Jesucristo lo harían preso si osara volver. “Claro, el peligro no soy yo, sino Jesús. A quien tienen miedo es a Jesús, no
CONTRA LA CRISIS, LA NECESARIA UTOPÍA
El profesor Juan José Tamayo, de la Universidad Carlos III de Madrid, acaba de publicar un libro estimulante y motivador: “Invitación a la utopía”. El pensamiento integrista y conservador se ha encargado, desde hace más de un siglo, de desprestigiar todo cuanto suene a “utópico”, haciéndolo sinónimo