Es necesario enseñar, educar. Pero nunca manipular, aturdir, imponer. Es preciso creer en el ser humano. Se puede renunciar a muchas cosas. Nunca al deber de ser uno mismo. Las religiones, las culturas, las filosofías, los credos políticos, los colegios, los padres… todos quieren intervenir, controlar “el
61.- SEXO
Tanto el filólogo Jerónimo, como el teólogo Agustín están detrás de todo ese follón de píldoras y preservativos. En esto del sexo, quiero diferenciar muy bien lo que son opiniones y datos. Opiniones. Primero. La Institución eclesiástica debería imponerse a sí misma, un periodo de silencio. Por
60.- EUTANASIA Y OTRAS TORTURAS
Se nos escapa alguna pieza. Sólo podemos consultar, con la mayor paz y honestidad posible, nuestra conciencia. Me huele a que en esto de las consideraciones morales sobre el suicidio-eutanasia, falta algún dato. El enfermo terminal se está muriendo. No hace más que sufrir. Los minutos y
59.- EL CREDO CATÓLICO NO SIRVE SI NO ES CRISTIANO
Podría estar amaneciendo una descristianización evangélica. Quizá se huye de Roma para un encuentro en Jericó. El Credo es una obra de museo. Lleno de historia del occidente cristiano. El resultado de muchas peleas. Es la historia atormentada de Nicea, Calcedonia, Trento… Luce viejas heridas. Es nuestra
58.- LOS CREDOS QUE RECITAMOS
Son credos filosóficos, que saben demasiado. Un credo humilde es un credo con pausas de silencio. A lo largo de la historia cristiana se han rezado, se han discutido, se han propuesto muchos y diferentes credos. Hoy alternamos en las misas dos credos, uno más corto y
57.- CUERPOS Y ALMAS
El cristianismo occidental copió el sistema operativo griego y lo espolvoreó con citas bíblicas, bautizó a Aristóteles. Si Vd. parte de la base de que en el hombre hay dos partes distintas: una, el alma, la espiritual, la inteligente, la inmortal, la pura, y otra, el cuerpo,
56.- ¿UD. TIENE ALMA?
El cristianismo occidental opió el sistema operativo griego y lo espolvoreó con citas bíblicas, bautizó a Aristóteles. La fe de los hebreos se desarrolló en medio de una cultura concreta: la semita. Desde esa cultura, desde esa filosofía se “pensaba” a Dios, se “traducía” a Dios. Esa
55.- DOGMA E HISTORIA
¿Puede el hombre formular un dogma que goce de valor eterno en su contenido y en su formulación verbal? Hasta hace muy poco, sólo unas cuantas décadas, se vivía en un esquema de ideas seguras, conseguidas, verdades definitivas. En casi todas las materias: filosóficas, científicas y, por
54.- QUÉ PUEDE SER ESO DEL INFIERNO
Tres interpretaciones posibles. Y que cada uno piense una solución. Pero que nadie se cargue el amor de Dios. Los teólogos piensan, razonan, interpretan las escrituras e intuyen lo siguiente: Primera posible interpretación (No lo olvide: tendrá que ser una explicación que no destroce ningún pilar de
53.- EL DIABLO Y SU INFIERNO
El infierno no cuadra con el “Dios es Amor” y recurrimos a la cobarde estrategia de siempre: “es un misterio”. A los cristianos, precisamente a los que proclaman por el mundo la “buena nueva”, les corresponde – nos corresponde – el honor de haber inventado, difundido y