Benjamín Forcano (bforcanoc@gmail.com)

Manuel Fraijó (mfraijo@fsof.uned.es)

Marciano Vidal
(vidal@iscm.edu)

 

            Inspiradores de esta Carta al Papa Francisco,

            te invitan a hacerla tuya y firmarla, con la                 esperanza de que el Papa acceda a lo que en ella             se le     pide.

            La Carta se le entregará al Papa personalmente.             Tras unas tres semanas de espera, cualquiera             que sea su respuesta, consideramos que se la             pueda entonces publicar.

 

            . Plazo razonable de respuesta para firmar     hasta el 14-Febrero-2016

 

CARTA AL PAPA FRANCISCO

    Hermano y amigo Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco de la Iglesia Católica:

    Con alegría pudimos comprobar, al leer tu “Evangelii Gaudium” que
volvíamos a recuperar lo que por años había sido tarea y método habitual en la Teología: “La Iglesia, empeñada en la evangelización, aprecia y alienta el carisma de
los teólogos y su esfuerzo por la investigación teológica, que promueve el diálogo con el mundo de las culturas y de las ciencias. Convoco a los teólogos a cumplir este servicio como parte de la misión salvífica de la Iglesia” (EG,
131).

    A todos los que aquí firmamos nos tocó vivir el gran acontecimiento del concilio Vaticano II, que recogía el sentir universal de la Iglesia y en cuya elaboración intervinieron como asesores de obispos numerosos teólogos, lo cual hizo que se les atribuyera en gran parte el desarrollo y autoría de los Documentos Conciliares. Gracias a su colaboración, el concilio trató de establecer un puente con el mundo y una revisión profunda de la doctrina y estructuras de la Iglesia, hasta el punto de generar cambios sustanciales en su interior y suscitar una acogida entusiasta también en el ámbito de la sociedad civil. Nos parecía asistir al resurgir de una primavera eclesial, que alumbró luz y decisión renovadoras.

    En el aula conciliar se alzaron voces cualificadas contra formas de proceder del entonces llamado Santo Oficio. El Papa Pablo VI renovó esa institución eclesiástica creando la Congregación para la Doctrina de la Fe.

    Sin embargo, pasando por alto el espíritu del Vaticano II, la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe condenó al profesor Hans Küng en diciembre de 1979 al declarar que “no puede ser considerado como teólogo católico y que no puede ejercer como tal el oficio de enseñar”. 

    Esta declaración oficial (aprobada por Juan Pablo II y firmada por el cardenal Seper, antecesor del cardenal Ratzinger como Prefecto de la Congregación) culminaba un proceso de desacuerdos y desautorizaciones con el episcopado alemán y la curia que duró más de cinco años.     Hans Küng, que había buscado siempre el diálogo con los obispos alemanes y con el papa, mantuvo a pesar del golpe su dedicación a la teología, su condición de sacerdote católico y su lealtad crítica hacia las autoridades de lo que él siempre ha declarado que era “su Iglesia”.

    Sus aportaciones teológicas y éticas han ayudado a muchos creyentes adultos a conservar su fe cristiana y su pertenencia a la comunidad católica. Y a muchos no creyentes, a entender y respetar la verdadera fe cristiana.    Hans Küng, tras la elección de Benedicto XVI, pidió a todos un voto de confianza hacia su ex compañero de cátedra, imponiéndose un silencio que duró un largo periodo.

    Creemos que en tu misión entra, muy en primer plano, el paternal y fraternal empeño por reparar la justicia de este nuestro hermano y compañero en el servicio teológico, que le llegaría como un gesto de comprensión y consolación ahora, que se halla aquejado por la enfermedad, está alejado de la vida pública y da por concluida su inmensa obra teológica. Creemos que es una persona que se merece, ya en vida , la anulación de la venia docendi decretada contra él y el reconocimiento y gratitud de su comunidad eclesial . Por todo ello, solicitamos de los obispos alemanes, de la curia romana y de ti, obispo de Roma:

La anulación de las decisiones canónicas que la SCDF dictaminó contra él y se le haga saber a él y a toda la Comunidad cristiana, que recupera la condición de teólogo católico. Estos actos de reconocimiento deberían provenir tanto del conjunto del episcopado alemán como del gobierno central de la Iglesia en Roma y hacerse con la misma publicidad con que se hizo su condenación.

    Ciertamente, te seguimos con admirado entusiasmo en las tareas acuciantes que se te van presentando. Nos hemos atrevido a recordarte confiadamente lo que ya conoces mejor que cualquiera de nosotros. Sería un regocijo inmenso, querido Papa Francisco y hermano que, en estos momentos, en que muchos quedan gratamente asombrados por el rumbo que vas imprimiendo a la Iglesia, pudiéramos escuchar una palabra de desagravio, de aliento y de reconocimiento a quien inmerecidamente se le hizo probar no pocos e innecesarios sufrimientos.

     Gesto éste que, no lo dudes, contribuiría a devolver dignidad a la Iglesia, la gratitud y la esperanza a cuantos fueron tratados severamente y de gozo y de paz para tu gran Familia, que es la Iglesia.

    También creemos que tal gesto sería recibido por parte de la comunidad eclesial y, en general, por parte de la sociedad civil como expresión efectiva de la Misericordia de Dios que en el presente Año Jubilar pretende enfatizar en el hoy de la Iglesia.

En comunión y con la paz del Señor.

 

Firmantes posibles:

 

Alegre Xabier         

ALEXANDRE Dolores    

AlVAREZ Ariel         

ALEMAN MUR Luis    

ALEMANY Jesús Mª    

AGUIRRE Rafael         

ALCAINA Celso         

ARAGON Rafael        

ARENS Eduardo        

ARREGI José            

BERMUDEZ Fernando

BERNABE Carmen

BETTO Frei                 

BARRETO Juan
j

BLANCO Carlos        

BOFF Leonardo             

CALLEJA José Ignacio    

CAMACHO Fernando    

CARDENAL Ernesto

CARDENAL Fernando

CASTILLO José María

CODINA Victor     

COMES Josep Antoni

DE LA TORRE Gonzalo

D´ESCOTO Miguel        

DAS NEVES Rui M.Gracia

DE PAOLI Luigi        

DUATO Antonio             

DUCH Lluis             

DUSSEL Enrique        

ESPEJA Jesús            

ESTRADA Juan Antonio

FORCADES Teresa     

FORCANO Benjamín    

FRAIJO Manuel        

GARCIA ROCA Joaquín     

GOMEZ ACEBO Isabel    

GONZALEZ FAUS J.gnacio

HERRERO Yayo             

HINKELAMMERT Franz    

IRAZZABAL Diego             

LOPEZ DE LA OSA J. Ramón

LUGO RODRIGUEZ Raul H.

MARTINEZ Felícisimo

MARZET Zofia    

MASIA Juan            

MELLONI Javier        

MELIBI Cyprien         

MORA Gaspar             

MUGICA Guillermo     

NAVARRO Mercedes    

PEREA Joaquín              

PELAEZ Jesús        

PIKAZA Xabier            

PLACER Felix              t    

RAMON Lucía            

REYES MATE Manuel         

RICHARD Pablo         

RODRIGUEZ I. Guillermo

RUBIO Miguel         

RUIZ DIAZ Julian         

SANCHEZ Juanjo             

SECO Avelino         

SEGOVIA José Luis    

SCHLÜTER Ana María     

SCHÜLER FIORENZA            

SENENT Juan Antonio     

SICRE José Luis

SOBRINO Jon             

SÖLLE Dorothee

SOLS Lucía José             

STRAZZARI Francesco

SUNG Jung Mo        

SUSIN Luiz Carlos         

TABARES Esteban        

TAMAYO Juan José     

TERRIBAS Nuria              

TORRADEFLOT Frances

TORRES QUEIRUGA Andrés

TRIGO Pedro             

VELASCO Demetrio    

VIDAL Marciano            

VIGIL José Mª

VILLAR Evaristo

VITORIA Javier

YZUEL SANZ Juan